Historia del Flexómetro
En lo que respecta a la historia de este instrumento debemos centrarnos a los antiguos habitantes de Roma. En dicho lugar se hacía uso de una tira de cuero marcada como si fuera una herramienta rudimentaria de medición.
Luego con el pasar de mucho tiempo en el año 1842 en Sheffield, Inglaterra se creó lo una banda de medida de hierro. La cual fue rápidamente popularizada entre los topógrafos. Dicho invento fue logrado por el herrero James Chesterman. El cual uso el proceso de tratamiento de calor para hacer un alambre que se usaría para elaborar faldas miriñaque.
Luego para el año 1868 Alvin J Fellows obtuvo la patente para su cinta de medir, así como el diseño que tiene actualmente. Hay que agregar que dicha patente tenía un tipo de clip, con el cual se lograba mantener la cinta en una posición. Es decir, permitía que esta no se moviera hasta que el clip se liberara.
Tres años más tardes Justus Roe and Sons lanzó la producción del Flexómetro y llevaba el nombre de “Cinta Eléctrica de Roe”. El cual aunque lleva la palabra electrica, no tenía nada que fuera eléctrico. Para el siglo XX el Flexómetro se comenzó a volver una herramienta de suma popularidad y comenzó a reemplazar las reglas de madera tradicionales.
¿Qué es un Flexómetro?
La definición de esta herramienta es muy simple, puesto que el mismo es un instrumento de medición con el cual se pueden calcular las distancias. Como mencionamos antes este es un aparato que recibe diversos nombres, siendo el más común de ellos la cinta métrica.
La cual como debemos saber es usada en una gran variedad de campos. Sobre todo aquellos que se relacionen con el diseño industrial, el bricolaje y en la carpintería. Se trata de una herramienta que destaca bastante por incorporar una cinta métrica metálica de carácter flexible, la cual tiene la capacidad de enrollarse y desenrollarse para mantenerse en un estuche o carcaza.
Pero eso no es todo lo que tiene, ya que la misma también dispone de un mecanismo de frenado, usado para fijar la cinta mientras se esté usando.
Características del Flexómetro
Antes mencionamos que este instrumento es como un tipo de regla flexible, con la cual se puede llevar a cabo la medición. Dicha cinta puede estar elaborada de distintos materiales, entre los cuales podemos encontrar fibra de vidrio, plástico y tela.
Cuando se habla de una cinta de medir o Flexómetro, se habla de una cinta que tiene la capacidad de enrollarse y ser retráctil, la cual es otra de sus características. Hay que indicar que la parte que se usa para medir, lleva el nombre de “lazo” siendo usualmente elaborada de un material metálico tieso.
Este último se puede llegar a tensar según sea necesario, pero como mencionamos también tiene la capacidad de enrollarse para guardarse cuando sea necesario. Lo cual, hace que este instrumento sea mucho más fácil de usar.
¿Para qué sirve el Flexómetro?
Al ser un instrumento de medición el Flexómetro funciona para determinar el tamaño de un objeto. Pero también se usa para conocer cuál es la distancia presente entre distintos objetos.
Todo esto se debe a las marcas que tienen las cintas, a lo largo de todo su borde y la cual puede ir aumentando de cuartos y octavos. Las mismas pueden estar marcadas tanto en milímetros, como en centímetros y en metros.
¿Cómo se usa el Flexómetro?
En lo que respecta al uso de este instrumento tenemos que este no es tan complicado como se puede llegar a pensar. De hecho, podemos decir que su aplicación es sumamente fácil, aunque debemos tener en cuenta algunos puntos importantes.
Para empezar en la mayoría de los casos el Flexómetro tiene un clip. El cual se puede colocar en un objeto inmóvil y así hacer la medición un proceso mucho más fácil. Cuando se trata de una cinta de acero hay frenos de control de tensión para bloquear la cinta en su lugar. Los aspectos que debemos tener en cuenta al momento de querer usar una cinta métrica son;
Lectura
Para empezar debemos encontrar y leer la marca, hay que resaltar que cuando se trata de un Flexómetro con medidas grandes las marcas vienen en pulgadas. En este caso mientras los incrementos bajan, la longitud de la marca también lo hace.
Para intentar leer la pulgada debemos notar los espacios entre la marca más grande y la otra. Usando el mismo proceso cuando intentemos leer media pulgada. Ten en cuenta que en este último caso se lee el espacio entre la segunda marca más grande y la más grande.
Medición
En lo que respecta a este punto hay que colocar la cinta en un borde del objeto o espacio que se desea medir. Al hacer esto debes arrastrar hasta el punto que desees. Luego cuando se debe detener la cinta y ya podremos leer la cinta métrica.
En este sentido el uso de la cinta métrica no es para nada complicado. Puesto que solo se debe estirar una pestaña ubicada en el exterior del aparato y aplicar en la superficie que se desee medir.
Es importante agregar que al momento de querer calcular la precisión hay que realizar un proceso de calibración. En el cual la cinta métrica se coloca sobre una regla patrón, para comprobar si las marcas establecidas coinciden.
Tipos de Flexómetros
Como podemos imaginar existe una variedad de Flexómetros, los cuales se usan para determinadas tareas. Para entender mejor lo mencionado, podemos que los diversos tipos que se encuentran son;
Cinta de costurero
Tal como podemos imaginar se trata de un tipo de cinta usada por los costureros y la cual tiene un diseño muy simple. De hecho la misma es elaborada usando materiales como la tela o el plástico. Debido a esto se caracterizan por ser muy flexibles. Por lo que es gracias a esto que tiene la capacidad de adaptarse a las prendas de vestir.
Por lo general esta cinta tiene una longitud de 1,5 m y si se encuentra en el sistema anglosajón serian 60 pulgadas (1,52 m). Aparte de esto la cinta de costura tiene las dos caras marcadas. En el inicio encontramos una numeración que coincide con el final de la numeración de la otra cara.
Aunque pueda resultar un poco confuso esta característica nos permite siempre realizar una medida. Esto se hace independientemente del extremo que se tome como inicio.
Metro de carpintero o plegable
Otro cinta métrica es el metro de carpintero o plegable, que es usado para medidas de uno o dos metros de largo. La misma cuenta con un segmento plegable de 20 cm. Siendo en la antigüedad eran elaborados usando madera o algún material metálico. Como las planchas de aluminio o el acero.
En la actualidad esto cambió, ya que son elaboradas de forma diferentes es decir se usa plástico o fibra de vidrio. Con relación al uso que se le da a esta cinta métrica tenemos para trabajos de carpintería y para trabajos de construcción. Una ventaja de este tipo de instrumento es que tiene una buena rigidez y no se desenrolla
Flexómetro
Por último tenemos a los Flexómetros como tal, los cuales son construidos únicamente con acero. Esto último se debe a que la fuerza necesaria para tensar puede llegar producir que la cinta se deforme. Si se encuentra construida con otros materiales que no sea el metal.
Hay que tener en cuenta que en la actualidad los fabricantes de estos instrumentos han dejado de usar materiales pesados. Cómo remplazo comenzaron a usar fibra de vidrio, ya que es un material mucho más ligero. Pero tiene una presentación muy parecida al metal.
En este caso podemos encontrar centímetros en las más pequeñas, e incluso milímetros. Teniendo marcas y números pintados o grabados sobre la superficie de la cinta. Pero si es una cinta de agrimensor, estas se encuentran marcadas con remaches de cobre o bronce fijos. Esto último se hace cada dos dm.
Por otro lado también se usan remaches algo mayores cuando se trata de números impares y un pequeño óvalo numerado. Esto se hace cuando se tratan de números pares.
El Flexómetro se encuentra por lo general protegido en un rodillo hecho de latón o de PVC. Al hacer referencia a un Flexómetro estamos hablando mayormente de los de agrimensor. Los cuales tienen dos manijas de bronces en sus extremos. Esto se hace para que tenga un exacto tensado, pero también para deshacer con mayor facilidad y completamente el rodillo.
Hay que indicar que en otros países al Flexómetro se le conoce como metro de albañil. Llegando a tener una longitud de 5 metros y vienen con un nivel incorporado.